EFECTIVIDADINMEDIATA
  PALEROS
 

Los paleros trabajamos con los muertos, somos los muerteros de la religión. Es la parte complicada de la misma ya que comodicen los Yorubas:
ICU LEVI OCHA,
“El Muerto pare al Santo”, es decir nohay Santo ni
Ifá
, si no hay Muerto.Mayombe es un vocablo congo que significa magistrado, jefe o superior,gobernador, denominación o titulo honorífico.Se llama mayombero al hechicero de tradición conga, oficiante de la regla quese conoce como palo monte, la cual rinde culto a los muertos y a los espíritusde la naturaleza.Mayombe es la íntima relación del espíritu de un muerto que, junto con losanimales, las aguas, los minerales, las tierras, los palos y las hierbas,conforman el universo adorado por los descendientes cubanos de los hombresy mujeres traídos del reino de Manikongo.En la mayor parte el Eggun (Muertos) a que nosotros nos referiremos aquí es alEgguns de nuestras familias ancestrales. Esos que llevan los genes, nuestracomposición de la vida, esos que están pegados a nosotros por generacionesde unos cientos de años, incluso este concepto cruza en esos que fueroniniciados por la misma persona, ellos llegaron a ser por el ritual y por omisión,nuestras familias ancestrales también.Aún nuestros Egguns pueden ser esos que en vida nos dedicaron tiempo paralevantarnos a nosotros, para amarnos y en retorno nosotros hicimos la mismacosa por ellos. Esos que mientras tranquilo en el mundo del espíritu antescruzar a esta Tierra hicieron la promesa para ser nuestros amigos paraayudarnos sin cuestionar estarían con nosotros. Esas gente que en la vida noshicieron sentir bien y especial, ellos pasaron a formar parte de nuestrosrelicarios ancestrales, es por ello que nos guían desde el otro lado y nosotroslos ayudamos alcanzar la vida eterna con nuestras oraciones. El culto a Egun-gun en Nigeria tiene un solo propósito, es de bajar los espíritus de esos quehan pasado a la otra vida y por lo menos comunicarse una vez al año con elloscomo si ellos estuvieran vivos.
1
 
 
Las familias mantienen unos atributos en una habitación detrás de sus casas,las cosas que sus difuntos usaron. Los veneran como si el ex dueño todavíaviviera. Ellos piden los remedios a asuntos diarios de vida. Ellos intercambianobsequios como si el difunto esta vivo.En América el culto del Eggun no tuvo tanto auge como en Africa. El Bantú delCongo llegó a ser el brujo que usó los espíritus para sus actos nefastos.Palo Mayombe y sus afiliados llegaron a ser los más fuerte grupos, porque eranmuy violentos y se podría usar para luchar contra las atrocidades de laesclavitud, por lo tanto, gozó más fama alrededor de esa etapa esclavista. La Religión Yoruba, luego bautizada con el nombre de Lukumí, más firme ensus costumbres y menos agresiva, llegó a ser el grupo religioso que era la másfrecuentada en la Cuba de esclavos y "criollos" libres (hijos de casamientosmixtos), el culto de Eggun fue reemplazado por el Espiritismo Kardeciano traídopor los españoles. La religión de Palo Mayombe continuo su máxima evoluciónpese a que casi fue abolida en Cuba, país donde se aglomeraron la mayoríade los esclavos africanos.Se remplazó el culto de Eggun con el Espiritismo Europeo, el afro cubano viouna oportunidad de dar a luz una vez más la creencia de venerar a losantepasados mezclando el Espiritismo Europeo y la religión Africana, trayendouna forma nueva de venerar los Egguns de los antepasados.Hacían una bóveda espiritual, donde se supone se concentra la fuerza denuestros difuntos, esta se formaba con 7 o 9 copas de agua, uno en el centrolleva dentro de un crucifijo, añadir a eso, las reliquias y los retratos de los seresamados desaparecidos. En esta bóveda el creyente encierra también suEgguns espiritual de los indios nativos, los gitanos, el Congo o cualquier grupoétnico que el creyente tenga. Para hablar con el Eggun, uno necesita la ayuda de un medio entrenado paraeste trabajo. Una práctica común entre Yoruba/Santera/Lukumí/Palo Mayombees no comenzar ningún ritual sin venerar la memoria de los antepasados por medio de rezos, plegarias, comidas y sacrificios. En Palo (Las Reglas de Congo) Nganga es el término utilizado para definir alcaldero de cemica o de hierro en el cual los paleros mantienen suespiritualidad. En el lado Congo del Voudu Haitiano, los amuletos o resguardosmantiene la misma función, derivados de una practica primitiva y original deesa región. Son muy prácticos, decorativos y poderosos. La Nganga encambio, esta llena de muchos implementos y sería casi imposible cargarlasiempre con Ud.A partir de la segunda mitad del siglo XVIII, comienzan a formarse en Cuba losprimeros asentamientos de la Cultura Bantú con carácter definido, que seunificaron al principio del siglo XIX. Se decía que eran de origen Congo porque ellos, con sus fuertes rasgos, dominaron el resto de los grupos étnicos queeran Mondongo, Bisongo,

 
  ¡Hoy había/n 5 visitantes (6 clics a subpáginas) en ésta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis